Entradas

"La comunidad del Sol".

Imagen
En un rincón olvidado de Europa, un grupo visionario, inspirado en las ideas de la EU y Colombo, querían construir un pueblo donde la energía no dependiera de grandes corporaciones, sino de la propia comunudad. Así nació Solaris, una ciudad pequeña que compartía el excedente de su energía con quien es más lo necesitaban crea do bancos de Energía donde los vecinos podían almacenar electricidad para los días sin sol. Además en las escuelas ni solo enseñaban mates y literatura, también se aprendía a ahorrar energia. Pero un día una gran tormenta golpeó el cielo durante semanas y Solaris tuvo un gran desafío. La comunidad, en lugar de desesperar, unió fuerzas y se repartieron el trabajo por grupos de razonamiento: el grupo 1=repararon turbinas, el grupo 2=ajustaron baterías , el g 3= opti izaron el consumo, etc. Así descubrieron que la verdadera energía bon estaba solo en el Sol, sino en colaborar y confiar los unos en los otros. Cuando pasó la gran tempestad, Solaris se co...

"La ciudad sin prisa"

Imagen
En un mundo cada vez más acelerado creció una nueva idea: Crear una ciudad donde el tiempo no existiera. En Serenia la movilidad no dependia de autos, ni habían largas colas o atascos para desplazarse. Allí, las calles verdes conectaban las diferentes casas como senderos al uso. También se conectaban las casas con servicios públicos e incluso con el trabajo, que era el ideal elegido por cada cual. Total que el secreto de Serenia no era la vevelocidad sino la eficiencia. por así decirlo, el Teletrabajo y los comercios locales abastecía barrios sin necesidad del uso de vehículos y cada edificio capturaba energía con paneles solares y techos vegetales. Por cierto, un gran descubrimiento fue que al reducir los desplazamientos innecesarios, el estrés desaparecía y se incrementó el tiempo libre de las personas. ¡Ya no eran esclavos del reloj, sino dueños de sus vidas ! Pero un día, una empresa decidió instalar autopistas ultrarråpidas, con el convenciendo a los ciudadanos para...

"El despertar de Helios"

Imagen
En el corazón de Alemania, donde vientos frío del norte azotan con fuerza, un grupo de ingenieros soñaban con un futuro libre de contaminación. El proyecto Helios nació de un audaz experimento: Una ciudad alimentada al 100 % de energía renovable. Gigantescos aerogeneradores se alzaban en las colinas y los tejados de las casas reflejaban el sol con paneles fotovoltaicos. Además los coches eléctricos duraban silenciosos las calles guardianas del aire limpio. Al principio l8a ciudadanos estaban es escépticos; ¿cómo sobrevivir sin carbón ni petróleo?...Con el tiempo vieron que la electricidad er más barata, el aire más puro y las noches más tranquilas. Sin embargo un invierno especialmente duro puso a prueba a Helios. ¡El cielo se cubrió de nubes durante una semana y el viento cesó! La ciudad comenzó a apagarse poco a poco, pero Wolf y su equipo diseñaron un sistema de almacenamiento y de colaboración con las comunidades vecinas. Cuando el sol regresó, la ciudad se había...

4 historias breves para trabajar en equipo

Imagen
¿A dónde va el Planeta? Un pequeño vistazo y observamos que hay que hacerlo mejor y todos juntos. Desde los 90 hasta hoy han surgido propuestas para que reflexionemos. Propuestas como la de Marchetti, Wolf, Lowing y Colombo. Hay más y vendrán más, de eso estoy segura porque la tecnología es una aliada y nos ayuda. Así que voy a plasmar 4 cuentos creados a propósito de las propuestas arriba referidas: 1) "La ciudad del tiempo" 2) "El despertar de Helios". 3) "La comunidad del Sol" 4) "La ciudad sin prisa" En la siguiente intervención daremos a conocer el primero de ellos.

" La ciudad del tiempo"

Imagen
En un mundo donde las ciudades crecían sin control y con demasiado tráfico, se consumían los días aferrándose a una contaminación galopante. Un visionario Marchetti observó que las personas de esa ciudad tardaban aproximadamente una hora en sus desplazamientos para dirigirse de un lugar de la ciudad a otro diferente. Inspirados por la constante que ideó de 1 H, los urbanistas de Neo Terra diseñaron una ciudad de esa lógica,.....con calles fluidas, transporte público eficiente y barrios organizados para no perder el tiempo. Con más tiempo, el arte y la investigación proliferaron, crecieron las ciudades más creativas. La pobreza y agotamiento de recursos eran temas de antaño y ahora funcionaba todo mejor. Pero los ingenieros se preguntaban constantemente: ¿ Cómo expandir la ciudad sin romper la regla del tiempo? Y la solución ya la habíamos implementado y ensayado antes: Teletrabajo, trenes rápidos y barrios autosuficientes!

Graduadas

Imagen
La mayor se graduó el año pasado y actualmente está cursando un grado de turismo. Ah! ayer estuvo aquí y hoy regresa para estudiar. La pequeña se graduó el otro día y.....ayer tuve una charla con ella por la mañana de 30 minutos y su tío otra más o menos del mismo tiempo. Todo son dudas de qué elegir, qué hacer, etc. Ellas eligen y deben calibrar sus pros/contras!

HERMANOS tan diferentes e iguales!

Imagen
Mis hermanos No se parecen a mí, aunque hayamos recibido la misma educación, ¿Por qué? Nos criamosen la mkisma familia, pero cada cual ocupó su lugar y fuimos 4, yo la tercera, pero todos chicos salvo yo! Se dice que cuando llega el 2º hijo, éste suele adoptar el papel opuesto al de su hermano mayor. Se dice que los segundos aprenden a valerse más por sí mismos. También se dice que los hermanos pequeños cargan con menos expectativas y comparaciones...es por ello que toman más riesgo y están abiertos al cambio. Todos los padres tienden a un estilo educativo generalmente heredado/ aprendido de sus padres, pero también la sociedad enseña, también se aprende en el colegio o con los vecinos! Pues yo la 3ª y me tocó: responsabilidad! La vida nos dota de una larga infancia y a la edad adulta los patrones enmocionales aprendidos son muy fuertes