Comunidades de origen, migraciones y cambio cultural.

Después  de sus investigaciones  en Chicago con migraciones  mexicanas, R. REDFIELD  inició  su trabajo de campo en el municipio mexicano de Tepozlan.  Redfield  propone ideas (1941) de continuo Folk urbano y Aculturación  como problemas  centrales de estudio sobre cambio culturales de estas sociedades. Como señalé,  después  del trabajo de Tepozlán, el objetivo  central de las investigaciones  fue el análisis  de las transformaciones  sociales y culturales  que se estaban dando en el desarrollo  de las comunidades campesinas  (sociedades folk) en la península  de Yucatán. 
En el Marco comparativo se seleccionaron 4 municipios ; 2 comunidades tradicionales y 2 urbanas, con campesinos e indígenas también.  Una década más tarde estas investigaciones  despertarían interés  de Lewis en la Escuela de Chicago. Además  estas y otras investigaciones hicieron que la revista a lugares o reestudio de campo se convirtiera en un género de investigación  antropológica  que autores como M. Burawoy (2009) considera  que contribuyeron a entender los cambios  sociales.

Es más mientras estás investigaciones  se iniciaron partiendo de los paradigmas funcionalistas sobre Aculturación y Modernización,  sus estrategias  de Adaptación  y mantenimiento  de relaciones con las comunidad de origen le permitieron replantear estos procesos en términos de relaciones políticas _ económicas  entre campo_ciudad.
De ahí  que, como resultado de un proceso seguido, propusiera redefinid fronteras de tipo comunidad transnacional  como Comunidad Extendida...que continuan manteniendo  relaciones sociales y compartiendo  sentido de pertenencia e identidad cultural.

TEPOZTLAN, REPRESENTACIÓN  DE SOCIEDAD FOLK

En Tepoztlan Redfield (30) parte de la idea de que las formas de vida de los habitantes  es la sociedad folk; Cultura Doninante, transmitida por generaciones  sin depender de la tradición escrita. Esta cultura se focaliza  en áreas rurales y se caracteriza  por la fusión de elementos  indios y españoles  que se dieron en las primeras generaciones  tras la conquista. 
El conflicto entre estos 2 sistemas  socio.económicos y culturales antagónicos  quedó  reflejada en la revolución  mexicana.

Así es que con el concepto  de sociedad folk, que define sociedades pequeñas,  aisladas, ágrafas, homogéneas,  basada en convenciones  dentro de un sistema  coherente y con un fuerte sentido  de Solidaridad de grupo. 
EL AUTOR destaca las anteriores y las siguientes  características de sociedad folk: economía  basada en estatus , producción  de lo que se consume, lo sagrado prevalece a lo secular, no existe legislación  o hábitos intelectuales y el comportamiento  es convencional y acrítico entre miembros y es similar. 
En contraste la comunidad campesina  que vive bien organizada, asentamiento  en ciudades pequeñas o grandes se caracteriza por el contrario por la desorganización  social y desarrollo se normas individuales. 

CAMPESINOS TEPOZTECOS EN LA CIUDAD

En México, como en los países europeos, las diferencias culturales más profundas NO se dan entre regiones, sino entre poblaciones del campo y ciudad. En el caso de Tepoztlán, entre sus mismos habitantes se dividen entre Tontos y Correctos. Estas diferencias  se acentúan  e  el periodo de revolución. 
Por otro lado se vino observando que Con la edición  de un periódico y el acuerdo  del retorno de cultura folk, supuso un Choque Cultural  que supuso para los migrantes campesinos y sus desplazamientos  en las ciudades, cierta idealización  romántica de sus lenguas nativas y la revitalización  simbólica  de lo que consideraba Redfield  un patriotismo local. Así  y todo, pocos Correctos regresaron después  de la revolución  a Tepoztlan.  Según  el autor R. Parker (28), la desorganización  cultural que experimentaban los campesinos  de una sociedad folk los convertiría  en hombres marginados.

TEPOZTLÁN RECISADA Y REESTUDIADA.

Según  O. Lewis, reestudiar Tepozlán continuando con el trabajo de R. Redfield, comenzó a percatarse de muchas diferencias interpretativas.  Mientras Redfield muestra a los tepoztlecos como una sociedad homogéneas, aislada, bien integrada, funcionaba sin problemas ni violencia.
 Lewis añadía aspectos  ligados a la pobreza, problemas económicos o rivalidades políticas. 
a)También  observó el carácter individualista de habitantes, así como falta de cooperación  y tensiones.
Además decir la apreciación  de Lewis en la atribución  de la palabra tonto (ignorantes) y correcto (buenas maneras). Utilizando esta distinción  como clase social. Osea que eran rasgos  de la personalidad.
b) Lewis considera la ciudad como fuente de Cambio Social, mientras Redfield  deja de lado otros factores internos  y externos de las comunidades campesinas.  Osea no solo Tepozlan  y demás  poblaciones que Redfield  calificó  de Sociedades folk, sino que generaron entre ciudadanos Cambio Culturales. 
c) O. Lewis tampoco observa que la influencia  de la ciudad se dé entre las familias tepoztlecas desorganizacion, sino que las costumbres tradicionales se reforzaron.

El interés  de REDFIELD  se centró,  según  Lewis en un proceso cultural sobre la evolución  de lo folk a lo urbano. No obstante,  el reconocimiento de contar con el trabajo pionero de este supuso una ventaja,   aunque hubieron diferencias y contradicciones  entre ambos trabajos:
a)diferencia temporal que separan ambos trabajos
b)recursos para trabajar y cambios epistemológicos  en antropología. 
Osea fue una oportunidad  contar con más personal mexicano de campo, el doble de tiempo y muchos informantes.

EL CONTINUO FOLK URBANO Y LA ACULTURACIÓN  COMO CAMBIO CULTURAL

A partir de las proposiciones de la Escuela  de Chicago, el autor desarrolla el concepto  de desorganización  cultural, además de conceptos  como secularización  e individualización,  considerándolos casualmente interrelacionados. Además de la idea de folk urbano como Marco explicativo para analizar  cambios culturales. Otro de los conceptos  que R. Redfield  introduce es el de ACULTURACIÓN, y lo hace a partir del folk urbano.. Entendido  un proceso de ajuste o Adaptación de poblaciones  que se encuentran  entre 2 sistemas  culturales y que se encuentran  repentinamente. 

En el caso de México,  los estudios  de Aculturación  constituyen  hasta los años 70 un gran campo de estudio para la antropología....
Pero las críticas  posteriores al concepto  y los estudios apuntan  una Concepción  reduccionista,  unidireccional y eurocéntrica sobre el cambio cultural. Así pues el concepto fue rechazado por algunos antropólogos  como Malinowski(45) y por F. Ortíz (40) que propusieron como alternativa  Transculturación. 
No obstante el concepto  de Aculturación  se sigue empleando en los actuales estudios migratorios,  pero fundamentalmente  desde la sociología  y psicología,  para definir procesos de Adaptación. 


LA MIGRACIÓN  TEPOZTECA A CIUDAD DE MÉXICO 

Óscar Lewis inició su trabajo en Tepoztlan  en 1943. Una vez allí  estudió  los procesos  de asentamiento  y adaptación  urbana tomando  como referencia  la familia,  para llegar a las conclusiones  de que los campesinos  que se asentaron  en ciudades No sufrían  procesos de desorganización  social.  Además  el autor pueblo  2 libros; Antropología  de la Pobreza y Los hijos de Sánchez.  En la primera  obra selecciona 5 familias donde como diferencial rural_ urbanas, en la segunda se presenta la de 4 de los hijos de Sánchez para mostrar como viven y se  dirigían hijos en la sociedad  marginal.
Además  de compaginar técnicas tradicionales en antropología  para obtener datos con otras procedentes  de sociología  y psicología, Lewis pasa de la comunidad tradicional a la Familia como unidad de análisis  en contextos urbanos. E incorpora  el estudio de origen. Así las investigaciones  supusieron una novedad, puesto que la familia  se convirtió  en unidas de estudio . A través  de estas aproximaciones,  Lewis analiza  las migraciones  de los tepoztecos siguiendo Fases de investigación; 1) origen, 2) asentamiento  y 3) residencia.  El seguimiento  de estas fases posibilita  comprender procesos de adaptación  y urbanización  de migrantes.

ADAPTACIONES" SIN RUPTURA" Y "CULTURA DE POBREZA" EN LA CIUDAD.

Lewis divide la migración  tepozteca en 3 periodos; 1) revolución,  varones jóvenes buscan educación  y oportunidades  de empleo.2)durante la revolución (1910-1920), huida de familias a la capital  y fin de estado feudal y 3) 1920 a 1950las grandes transformaciones  de la revolución  se ralentizan,  dándole  mayor i importancia a la industrialización. 
A pesar de estos cambios, la economía  agrícola  de los pueblos  cambió  poco y no solo no se mecanizó , sino que tampoco se benefició de los grandes proyectos  hidráulicos.  Con lo cual los campesinos  se vieron forzados  a buscar trabajo  y en 1942, apareció  el programa de braceros entre 2 países.
Lewis asevera que la sociedad folk, los migrantes  No sufren desorganización  social en su nueva adaptación  sino que dependen de condiciones históricas,  económicas,  sociales  y culturales . Estos procesos  de adaptación  sin ruptura de inmigrantes  campesinos  en la ciudad,  Lewis destaca la importancia  de las continuas  relaciones que mantienen  con la familia. 

Una consecuencia de las Migraciones  a las ciudades  era el asentamiento  en áreas  residenciales  marginales que mantienen  la cultura de la pobreza como condición  de adaptación  desde su posición 
 marginal. Tienen poco nivel educativo  y un alto índice  de analfabetismo.  Suelen trabajar de jornaleros y son excluidos de los beneficios  de asistencia social y de hospitales y bancos. Viven hacinados, violencia doméstica  y culto a la masculinidad.

Para Robert van Kemper (87) destaca que esta cultura  de la pobreza  descrita es inherente al capitalismo o como destaca la interpretación  de Schiller, pueden ser construcciones culturales que ocultan relaciones de Poder. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dominios de aprendizaje

Principios de orientacion y tutoria

competencias y capacidades, comparativa