Proyecto de ASC: Creando ilusión



CREANDO ILUSIÓN. 

 Se trata de el primer proyecto realizado en Educación Social, en años pasados.
Está orientado a personas con discapacidad! 

Profesor: Santiago Estañan.
                              Alumnos: Maria Pardo y Encarnación Costa.
                 Asignatura: Programas de Animación Sociocultural.
          Curso 08/09
      U.N.E.D. Valencia.




Cuando eres un educador siempre estás en el lugar apropiado a su debido tiempo. No hay horas malas para aprender.

Betty B. Anderson.





ÍNDICE



1. INTRODUCCIÓN.………………………………………………......De 3 a 6
1.2 FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA

2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD……………………………………De 7 a 9

2.1 CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
2.2 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
2.4 DETECCIÓN DE NECESIDADES
2.5 ESTABLECER PRIORIDADES
2.6 JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
2.7 DELIMITAR EL PROBLEMA
2.8 DESCRIBIR LA POBLACIÓN

3. PLANIFICACIÓN-PROGRAMACIÓN..………...………   De 10 a 20

3.1 OBJETIVOS
3.2 METODOLOGÍA
3.3 TEMPORALIZACIÓN
3.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTICIPANTES
3.5 ACTIVIDADES
3.6 RECURSOS

4. DESARROLLO Y SEGUIMIENTO…………………………   De 21 a 23

5. EVALUACIÓN……………………………………………………..   De 24 a 27

5.1 EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO
5.2 EVALUACIÓN DEL PROCESO
5.3 EVALUACIÓN DE PRODUCTO

6. CONCLUSIONES……………………………………………………..   28 y 29

7. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….      30










1. INTRODUCCIÓN

   El presente proyecto trata de la elaboración y puesta en marcha de un programa de animación sociocultural en un centro de día para discapacitados psíquicos situado en Mislata, Valencia.

   El Centro de día , recibe el nombre de Centro Ocupacional de Discapacitados de Mislata, está situado en Mislata (Valencia), por lo que se encuentra dentro del núcleo urbano. La titularidad de este la ostenta el Ayuntamiento de Mislata quién asume el gobierno y la administración del centro. El centro pertenece a la red de servicios sociales especializados, siendo gestionado actualmente por una entidad privada por medio de la orden 9 de abril de 1990 de la Consellería de Trabajo y Asuntos Sociales.

En el Proyecto que vamos a realizar nos vamos a basar en una muestra de 15 personas del centro, las cuales tienen diferentes tipos de discapacidad que van desde leves a mas profundos.

Integra dos recursos:

-          Centro de Día y Centro Ocupacional.

Centro de día: organización de servicios específicos de apoyo preventivo a personas discapacitadas.
    
Centro ocupacional: Ofrece ocupación terapéutica para su ajuste personal, técnicas profesionales para su integración laboral y actividades convivenciales para su incorporación social.
Asimismo, ofrece posibilidad a beneficiarios/as adultos con algún tipo de deficiencia mental significativa.

     Criterios de admisión
         Edad: 18-50 años
         Discapacidad psíquica.
     Características funcionales:
         Centro ocupacional: 40 plazas.

   Reconocemos la necesidad de solidaridad y tolerancia, valores en alza que la sociedad demanda para tratar a personas con discapacidad o en situación de riesgo social, en reconocimiento de sus diferencias personales y grupales enfocadas hacia la integración. De estas situaciones se hacen eco gran número de organismos y ONGS, desde este proyecto intentaremos proporcionar el apoyo que en este centro especifico necesitan.

   Se presenta con claridad un incremento numérico de esos sujetos y poblaciones, en unos casos propiciados por el avance de la medicina que ha hecho vivir a personas con discapacidades o alteraciones que en otra época morirían, y en otros casos por haberse aumentado la drogodependencia pudiéndose producir discapacidad o al menos marginación o desintegración social o lo que es lo mismo “minusvalía social”, terminología ya utilizada por diversos autores(Vega, 1994)aunque la minusvalía en si misma lleva incluido el matiz social.

   El avance de los resultados a fecha del año 2001 de la encuesta sobre discapacidad, deficiencias y Estado de salud promovida por el IMSERSO, INE Y Fundación ONCE en 1999, estima que un 9 por ciento de la población española (3.528.221 personas) sufre algún tipo de deficiencia que se traduce en discapacidad para realizar alguna de las tareas de la vida diaria. Las personas con discapacidad para desplazarse fuera del hogar suponen casi la cuarta parte del total del colectivo (24,10%), mientras que la menor incidencia se da en las que tienen discapacidad para comunicarse (5,85%). Más de la mitad de las deficiencias son producidas por causas de enfermedad. Sólo en el caso de las deficiencias mentales es superior la incidencia de causas perinatales. Los accidentes laborales son los que mas deficiencias causan dentro del grupo de accidentes, y la enfermedad común produce más deficiencias que ninguna otra causa(Real Patronato sobre discapacidad 2001b: 162-163, Documentos 58/2001;Revista Minusval, núm.127). 

   Somos conscientes de los aspectos más significativos de la orientación e intervención educativa a personas con discapacidad, del cual destacamos la orientación desde el enfoque social. Ya que el detonante para la nueva concepción de la orientación, se debe a un artículo de Guerney en 1970, que se caracterizo por un mayor compromiso social. Potenciando la integración, y como dice en una de sus novedades se incardinará en la comunidad.

   Por otro lado para Rodriguez Espinar(1993:35) encontramos el apoyo en tres principios básicos: prevención, desarrollo e intervención social. Destacando el principio de intervención social, encontramos la importancia sobre los contextos del individuo, enfatizando en las interacciones entre el sujeto y los estímulos externos.
   Por ello, el sector en la discapacidad, representa una necesidad creciente en el aspecto social, por la creación de los recursos que satisfagan estas necesidades sociales proporcionando mejora de la calidad de vida a los adultos mayores y a sus familias.

   Entre los recursos existentes para la discapacidad psíquica, el centro de día es un servicio que mantiene la integración en su ambiente familiar y a su vez le proporciona canales para la socialización, realización de actividades de tipo físico, intelectual, artístico etcétera. que ayudan al mantenimiento de su autonomía personal.






1.1 FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA

-                                                                                               
-                                                                                              La Ley 5/97 de la Generalitat Valenciana, sobre el Sistema de Servicios Sociales en el ámbito de la Comunidad Valenciana, en su Art. 28 contempla los centros de día.

“1.Los Centros de Día podrán implantarse bien con carácter específico en cada uno de los sectores de tercera edad, discapacitados, personas necesitadas de estimulación precoz, menores, mujer y otros grupos, bien con carácter polivalente.

2. Desarrollarán actividades que, en función de las carencias de los colectivos a los que van dirigidas, eliminen el riesgo de desarraigo del entorno familiar o social, favoreciendo que se retarde o se evite el internamiento en Centros Residenciales.

3. A ese fin, los Centros de Día procurarán:
a) La integración social de la ciudadanía y el asociacionismo.
b) La ocupación de los espacios de ocio y vida social.
c) La prevención y rehabilitación con el fin de lograr unas facultades físicas y psíquicas adecuadas.

                                        En el Boletín Oficial del Estado 10 de julio de 1996 se establece en el artículo 3º todo lo referente a los Centros Ocupacionales refiriéndose a los usuarios a sus fines terapéuticos, estancias, integración, desarrollo personal y social, transporte , etc.

Ley 39/2006 de 14 de diciembre de Promoción de de la Autonomía personal y Atención a las Personas en situación  de Dependencia.
1. La presente Ley tiene por objeto regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, en los términos establecidos en las leyes, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio del Estado español.
2. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia responderá a una acción coordinada y cooperativa de la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, que contemplará medidas en todas las áreas que afectan a las personas en situación de dependencia, con la participación, en su caso, de las Entidades Locales.


  En el ámbito de los discapacitados, fue decisiva en nuestro país la LISMI [1], la cual establece una serie de disposiciones relativas a diferentes ámbitos, encaminadas a conseguir una efectiva integración en la sociedad de las personas que presentan minusvalías.
En este ámbito hay 4 contextos clave que están interrelacionados: el contexto sociocomunitario, el familiar, el escolar y el laboral. En todos éstos hay una necesidad de cambio de actitudes sociales estereotipadas hacia las personas con discapacidad.


































2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD

2.1. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
   El centro se ubica en Mislata, un municipio de la Comunidad Valenciana que se encuentra dentro de la misma ciudad. Es un Centro Ocupacional de Día y los usuarios realizan diversificación de actividades para mejorar muchas facetas, sociales, laborales y personales.
  
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
   El local es un edificio situado en una planta baja, ofrece una gran amplitud en sus aulas con 4 talleres distintos  para la realización de tareas variadas, asimismo existe un comedor con capacidad para unas 40 personas, con cocina, y dos aseos , una sala de enfermería, el despacho del director, otro despacho donde se ubica el psicólogo del centro y una sala contigua para realizar las reuniones de todos los profesionales implicados.
Los espacios son amplios y los talleres están muy bien organizados, con mesas amplias, estanterías para todo el material y para el uso personal de los usuarios.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
   Los usuarios que asisten al centro son designados por la Consellería de Bienestar social, y reúnen las siguientes características:

-          Nivel socioeconómico medio-bajo, procedentes de familias trabajadoras. O familias de muy pocos recursos económicos.
-          Existen discapacitados ligeros, moderados, severos y profundos, debido a la existencia de centro de día y centro ocupacional.
-          En el área de salud, la deficiencia más común entre los usuarios del centro es la de locomoción, a parte del tipo de la discapacidad que presente: Síndrome de Down, retraso mental, PCI, autismo, síndrome asperger,...
-          En cuanto a características del comportamiento pueden presentar alteraciones conductuales, enfado cuando se expresa desacuerdo, y llamadas de atención en la mayoría de los casos.
-          Tanto las relaciones que mantienen con el entorno como la utilización de recursos comunitarios son muy escasas y tienden al aislamiento.

2.4. DETECCIÓN DE NECESIDADES
   Para conocer la realidad de los usuarios del centro de día y centro ocupacional, y la problemática que les rodea realizaríamos unas series de acciones que nos ayudaran a marcar los objetivos del proyecto, son las siguientes:

-          Realizar entrevistas a los usuarios para conocerles y recoger sus propuestas para una óptima estancia en el centro y para mejorar su dinámica familiar.
-          Elaboración de cuestionarios para descubrir actividades que les sean interesantes.
-          Escala de observación: mediante registros que permitan efectuar una relación de las características de los destinatarios
-          Reuniones en grupo para debatir las propuestas que se han reflejado en los test.
-          Fichas de datos para sistematizar la información.
-          Concretar según el tipo de  discapacidad el mejor funcionamiento del usuario con respecto a las diversas actividades  que se puedan plantear.

   La primera toma de contacto con los usuarios del Centro se realizará para detectar los posibles desequilibrios emocionales, físicos y psíquicos que puedan incidir en la aparición de estados no deseables los cuales se iran registrando en un anecdotario.

   Los resultados obtenidos de las entrevistas se reflejarán para comenzar a plasmar los objetivos y las metas a conseguir. Según las necesidades que se vayan detectando se irá plasmando un proyecto adecuado.
  
 
2.5. ESTABLECER PRIORIDADES

   Tras el estudio de la información obtenida por los procedimientos expuestos en el apartado anterior, establecemos las siguientes prioridades:

-Participación del usuario en la elaboración de las actividades que forman parte del programa, aportando ideas,  implicándose con los demás compañeros y con los propios responsables que llevan a cabo el programa.

-Sentirse integrados en el grupo, interactuando entre ellos y creando una dinámica comunicativa óptima, dejando la pasividad, siendo los protagonistas del proceso.

-Sentirse capaces de cambiar su visión de la realidad, logrando una mayor autonomía personal, estimulando  las relaciones sociales.

-Ser participe del proceso para obtener una vida socialmente activa.

2.6. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
   El programa se fundamenta en proporcionar una mejor calidad de vida a los usuarios del Centro Ocupacional de Mislata de Valencia.

 Se trata de que se sientan útiles, capaces de realizar  actividades en la sociedad, que se promuevan y mejorar su nivel de autonomía.
Se espera una participación activa en el entorno inmediato del usuario, haciendo que se implique en las actividades del centro y que extienda esta actitud a otros ámbitos como familiar, vecinal, en el hogar etc…

2.7. DELIMITAR EL PROBLEMA

   De las técnicas de recogida  de información (test, escala de observación y reuniones de grupo practicadas), se pueden concretar los problemas a los que hay que enfrentarse en los siguientes términos:
-Conformidad en el rol ejercido ante la sociedad de ser personas pasivas e inactivas.
-Incapacidad  por parte del colectivo a la hora de realizar actividades de la vida diaria, de ocio y personales.
-Escasas relaciones sociales y/o comunitarias.
-Evitar baja autoestima de la persona y fomentar las estrategias adecuadas para elevarla.


2.8. DESCRIBIR LA POBLACIÓN:

   Entre las características que presentan en común la mayoría de los  usuarios del C.O “Mislata de Valencia” son :

-Nivel socio-económico medio-bajo, procedentes de familias trabajadoras.
-La mayoría de las familias están  censadas en Valencia.
-El nivel cultural de las familias  es medio-bajo.
- Los usuarios presentan un diagnostico de  retraso mental  ligero en algunos casos y otros el retraso es mas profundo.
-Se presentan algunas alteraciones conductuales dependiendo del estado de ánimo.
-Sus funciones básicas son desarrollar al máximo todo tipo de capacidades posibles arreglo a las posibilidades de cada uno y mantenerlas.
-El contacto físico y emocional es muy importante en este colectivo a la hora de establecer un vínculo para potenciar sus capacidades.
















3.PLANIFICACIÓN-PROGRAMACIÓN


3.1.OBJETIVOS


OBJETIVOS GENERALES:

1).Motivar la participación de los usuarios tanto en actividades individuales como en las establecidas a títularidad de grupo.

2).Desarrollar una estructura psicológica y emotiva equilibrada, de conformidad con la personalidad establecida.

3).Ser elemento de integración en diferentes ámbitos e Incrementar la participación en el contexto comunitario

4).Individualizar y flexibilizar la intervención cuando sea necesario
En atención a los usuarios del programa y su discapacidad

5).Apreciar la colaboración interdisciplinar a la hora de abordar el desarrollo personal. Determinar una evaluación continua y participativa

6) Realización de diversas actividades siendo participes las familias de dichos usuarios para establecer vínculos de apoyo y afectivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.1).Favorecer la cooperación en pequeño grupo para impulsar el desarrollo de las diferentes competencias personales

1.2).Aprender a trabajar en grupo respetando las ideas de los demás y comprender la necesidad de sentirse útil para comprometerse con la sociedad

2.1).Participar de la inteligencia emocional de los usuarios para que resulte satisfactoria la comunicación

2.2).Favorecer su autoestima y autoconcepto de todos los participantes del proyecto de acuerdo con un estado óptimo.

3.1).Fomentar la creatividad y la imaginación como herramienta indispensable para desenvolverse en la sociedad actual..

4.1).Estimar y disfrutar de  la autonomía de usuarios en la intervención, favoreciéndola desde dentro y fuera del proyecto

4.2).Adquirir hábitos saludables, despertando actividades positivas de cara a la higiene corporal y bucal, primeros auxilios y alimentación

5.1).Considerar todos los recursos de discapacidad  disponibles en Valencia en atención a las discapacidades

5.2).Equipar con habilidades de pensamiento necesaria para el ajuste personal y social de los implicados.

6.1) Fomentar mediante la participación de Mercadillos solidarios  a las familias para dar apoyo.


3.2 .METODOLOGÍA

Establecemos la metodología entorno a tres ejes que la definen en la intervención sociocultural.[2]

Estos son:    a) la experiencia, como intervención grupal de sujetos activos
                   b) clima afectivo, condicionando la comunicación intragrupal
c) comunicación afectiva, puesta en común de la diversidad de lenguajes que integran la comunicación (p.ej: la comunicación no verbal)


Por otra parte, centraremos la atención hablando de método, con la intervención en los siguientes elementos básicos:
-pedagogía activa. Aprender haciendo
-sistema de pequeño equipo
-el progreso personal
-pedagogía del proyecto
-un marco lúdico
-Individualizar y personificar la intervención


3.2.1.APRENDER HACIENDO. PEDAGOGÍA ACTIVA.
Para  que nuestras intenciones u objetivos produzcan cambios actitudicionales, relacionales y personales, en los muchachos, deben estar  intimamente ligados a sus centros de interés y a sus necesidades. Este aprendizaje se fundamenta en la observación, experimentación y actividad personal.

3.2.2.SISTEMA DE PEQUEÑO GRUPO
Crearemos pequeños grupos naturales (primarios) de muchachos/as con el fundamento de incrementar de esa manera la cooperación entre ellos para alcanzar pequeños objetivos.
El funcionamiento en pequeño equipo ofrece a los muchachos la oportunidad de descubrir y aceptar progresivamente la idea de responsabilidad y la forma de autogestión.


3.2.3.EL PROGRESO PERSONAL
Indiscutiblemente para el ser humano, cada individuo puede sobrellevar un progreso personal diferente, en atención a dos direcciones: interior (niño consciente de mejora) y exterior (reconocimiento de esa mejora)
Por ello para este apartado es indispensable una ficha de seguimiento individual.


3.2.4.PEDAGOGÍA DE PROYECTO
Modelo de enseñanza-aprendizaje que implica una participación activa del muchacho para ejecutar un proyecto. Se requiere mucho trabajo también del animador para establecer los momentos funcionales,  relacionar objetivos y procurar la eficacia del mismo


3.2.5.MARCO LÚDICO
Nuestro proyecto está basado principalmente en la metodología del juego como herramienta útil para establecer la acción, imaginación, papeles, reglas,…ayudando a la comprensión del mundo… y toma de decisiones


3.2.6.INDIVIDUALIZAR Y PERSONALIZAR LA INTERVENCIÓN.
Sin lugar a dudas hay que promover la flexibilidad en todo tipo de intervención pero en especial, cuando tratamos de algún tipo de discapacidad, debemos prestar especial atención, al tiempo de  individualizar y personalizar esa intervención, al tipo de discapacidad.


3.3. TEMPORALIZACIÓN
Previa a la temporalización del proyecto en sí en el aspecto sociocultural y en atención a  los usuarios del mismo, esbozare brevemente los plazos de ejecución de los tiempos de gestión para hacerlo efectivo:

a)Análisis de la realidad
Otorgaremos dos meses para  recoger la información pertinente en el análisis de la realidad, establecer necesidades y prioridades.
Terciará también en este análisis la observación participativa [3]
Y EVALUACIÓN DE DIAGNÓTICO


b)Planificación programación
Será también durante esos dos meses que iremos concretando todos los apartados que conlleva planificar un proyecto

c)Desarrollo del proyecto
Se llevará a cabo con una temporalización de entre 1 a 2 años, periodo pertinente en el Proyecto Educativo de Centro, PEC Se efectuará una evaluación en proceso y otra final a la conclusión del proyecto



Por otro lado, con el programa en sí y a título estimativo, establecemos el siguiente cronograma, atendiendo a un horario de praxis de 2 horas por jornada que a su vez se establecerá con nuestra participación dos días a la semana.
Constatamos también  que los módulos se efectúan todos los días de la semana y la pedagogía de proyecto, trimestralmente.
Los talleres se efectuarán por semanas, cambiando significativamente de actividad según taller.
El resto de actividades como por ejemplo los juegos de autoestima, serán realizados según convenga tras la evaluación pertinente semanal
Tenemos observancia del mismo modo los tiempos de reflexión y diseño de programas incluidos en la praxis.

Establecemos el calendario en 3 trimestres y 4 semanas por cada uno de estos,  en atención a las vacaciones escolares. En otras palabras obviamos el trimestre julio, agosto y septiembre, dado que no hemos sido exhaustivos en el cronograma (puesto que lo hemos establecido a título estimativo) y en atención a las VE no contemplaremos por ahora este trimestre.


Del mismo modo y con observancia del Proyecto Educativo de Centro, PEC, llevaremos a cabo la intervención durante dos años, prorrogables a tres siempre  con posterior revisión del PEC.


De este modo se ha establecido un cronograma en atención a tres trimestres, desplegados como sigue:

a)    Primer trimestre, para los meses de Octubre, Noviembre y diciembre


b)   Segundo trimestre, para  Enero, febrero y Marzo


c)    Tercer trimestre, que involucra a Abril, Mayo y Junio

1ª semana
2ª semana
3ª semana
4ª semana
OCTUBRE
M.DEPORTIVO
E.VIAL
M.ASEO
PROYECTO
NOVIEMBRE
EDUCACIÓN SALUD
Autoestima
M EDUCATIVO
E.NATURAL
SALIDA
HALLOWEY
DICIEMBRE
M.OCUPACIONAL
M VALORES
E.SOCIAL
Autoestima
M TERAPIA
NAVIDAD
ENERO
E.VIAL
M VALORES
M .RELAJAR
SALIDA
E.SALUD
PROYECTO
FEBRERO
M.DEPORTIVO
E.NATURAL
Autoestima
M.VALORES
CARNAVAL
MARZO
E.NATURAL
SALIDA
M.EDUCATIVO
E.SOCIAL
FALLAS
ABRIL
M.OCUPACIONAL
M VALORES
E.VIAL
M.TERAPIA
PASCUAS
MAYO
E.SALUD
M VALORES
M.RELAJAR
Autoestima
E.NATURAL
SALIDA
PROYECTO
JUNIO
M.DEPORTIVO
Autoestima
E.NATURAL
SALIDA
M.ASEO
VACACION

Adquieren mucha importancia las SALIDAS y los juegos de Autoestima.

SALIDAS: Organizadas en torno al barrio y en ocasiones excursiones en la comarca.

AUTOESTIMA: “Lo bueno de mí”, “Algo que mejorar”, “Si yo fuera…”, etc.

MODULOS: M. Deportivo, M. Ocupacional, M. Educativo, M  Relajación y M. Valores

EDUCACIÓN: E. Salud, E. Vial, E. Natural y E. Social

PROYECTO DE GRUPO, varía según los centros de interés de usuarios.


OBJETIVO
ACTIVIDAD


1.Motivar la participación
E. Natural. SALIDAS
1.1.Colaborar en pequeño equipo
E. Salud
1.2. Colaborar en grupo
PROYECTO. E. Social
2. Desarrollo estructura psicológica y emotiva
M. Relajación
M. valores
3. Integrar la participación comunitaria
M. Deportivo /Ocupacional
3.1. Fomentar la creatividad y la  imaginación
E. Vial
4. Individualizar y flexibilizar la intervención
M. Educativo
5. Colaboración interdisciplinar
Evaluaciones y fichas seguimiento
5.1.compromiso personal
M. valores




3.4 ACTIVIDADES

A modo de síntesis podemos estructuras las actividades de este proyecto en atención a 3 de los 4 grandes grupos establecidos[4]:

a) Actividades de carácter individual. En atención a este grupo establecemos las fichas de seguimiento personal.

b) Actividades de pequeño y gran grupo. Estructuramos aquí los módulos y talleres oportunos

c)Actividades de colectivo barrio: Pedagogía de Proyecto.

d)Actividades de comarca: Salidas o excursiones


PEGAGOGÍA DE PROYECTO

Una  “Pedagogía de proyecto” así como los objetivos del  mismo se infieren a partir de los centros de interés de los muchachos.
El proyecto se estructura como una forma natural de enfocar la acción.
El progreso personal en cada actividad se establece a partir de conformar un contrato personal, establecido a la vez por 5 verbos de acción que desarrollan personalmente al muchacho: descubrir, partir, vivir, actuar y buscar
Diferenciaremos 5 Fases necesarias en la pedagogía de proyecto, cada una de ellas con distintos objetivos a educar y con distintos elementos a tener en cuenta.

PROPUESTA: el derecho a proponer, el aprendizaje de exponer, y el de escuchar, el valor de imaginar y de desear, son adjetivos propios de esta fase.
Es difícil hacer que surjan propuestas entre los muchachos. Hay que incentivarlas motivarlas y la base de esta motivación son los monitores. Saldrá de ellos propuestas que responderán s sus intereses y a su vez nosotros lo habremos podido canalizar.

En la PLANIFICACIÓN nos encontraremos de nuevo con un problema. Planificaremos desde los riesgos de tiempo y espacio, las posibilidades de éxito, las economías y los plazos para alcanzar los objetivos .

Llegaremos a la REALIZACIÓN y volveremos a afirmar que los que realizan y dirigen el proyecto son los muchachos, siempre dentro de sus posibilidades y respaldados por los monitores y educadores

Finalmente la EVALUACIÓN debe discurrir en dos direcciones. Una la valoración de los resultados y la marcha del proyecto y la otra será la valoración que cada usuario hacen de su progresión personal.

         TALLERES para desarrollar:

A modo de síntesis vamos a relacionar, en primer lugar, los talleres a efectuar
:
1) Educación vial:
         Tenemos conciencia que en educación vial hay que educar tanto a conductores como a peatones y que mejor técnica para esto que se haga desde la infancia
Existe un repertorio de juegos a tal efecto editados por la Dirección general de Tráfico, DGT: juegos de errores viales, juego de la oca vial, taller de jugar en la calle, consecución de un carné de conducir,…
También es han editado infinidad de libros al respecto:  “La aventura de  vivir en la ciudad”, “Guía del ciclista”, ; “Guía del peatón”, “Adivina qué señal..” etc.


2) Primeros auxilios:
Es importante preparar a los muchachos para que puedan atenderse a sí mismos durante los primeros auxilios. P.ej: si se cortan al abrir una lata  y antes de acudir a un sanitario, es importante que sepan que deben hacer. Abastecerse de un botiquín, evitar productos peligrosos, etc.
Algunos talleres: “Stop a los medicamentos”, “Productos peligrosos”,”Guía de primeros auxilios”de Cruz Roja
Algunos juegos: Juego de la foca, el juego de vacunas, etc.

3) Educación para la salud:
 Sin lugar a dudas hay que despertar hábitos de higiene personal en los muchachos, en referencia sobretodo a la alimentación e higiene bucal, por ser estas actividades las más desarrolladas por el ser humano varias veces al día.
Hay que hacer conocedores a los chavales de qué alimentos deben tomar (proteinas. Hidratos de carbono, vitaminas y aceite) y qué cantidad es la adecuada para hacerlo.
Del mismo modo también hay que insistir en la higiene bucal tras ingerir comida (aunque se demoren hay que hacerlo).
Otras actiidades: “Cadena de donantes”, Juego de la oca (piezas dentales)



4) Medio ambiente:

         De todos depende la salud de la tierra, por ello tenemos que ser consecuente con nuestros desperdicios y evitar, en la medida de nuestras posibilidades, contaminar lo menos posible, reciclando hasta el infinito.
Algunas actividades a este efecto:
 “Cadena de reciclaje”, “juegos del árbol”, “Juego del agua”, “tu papel es importante”, “Juega limpio con tu ciudad” “Y tú qué”

5 Educación cívica o social:
         El ser humano haciendo alusión a la sociología, suele interaccionar en grupo y desde siempre su progreso de ha debido fundamentalmente a su relación con sus iguales y a la colaboración para conseguir un objetivo en común. Eso nos hace únicos y denota nuestra inteligencia.
 Algunos juegos: “juegos de cooperación”, “juego de mudos”, “periódico”.
                                     

         MODULOS

Se establecerán dinámicas de grupo  alrededor de cada uno de estos módulos.

a).Aseo personal.
Mantener o incrementar la autonomía para desarrollar sus capacidades para desenvolverse ante diversas situaciones cotidianas y con relación a su persona.
En atención y con especial incidencia a la indumentaria e higiene personal.

b).valores
La educación en valores es fundamental a cualquier edad, pero en especial en niños pequeños puesto que son altamente influenciables y modelables.
El ejemplo es el arma más poderosa para educar y los valores, en primera instancia, se transmiten por medio del ejemplo.
Algunos de los valores fundamentales para el ser humano son:
-la libertad y la igualdad encabezan la lista desde tiempo inmemorable. Sin estos dos valores es inútil hablar de educación.
-la humanidad y la tolerancia, imprescindibles para la vida en grupo y ya sabemos que el hombre es un ser social por natura.
-el respeto también es destacable en doble perspectiva; por una parte hablamos del respeto al resto de seres humanos y por otra parte el respeto al medio natural.
-la paz es un valor que necesita un taller para el sólo, dado que es imprescindible educar para la paz pero no sólo en papel, sino también cotidianamente, a través del ejemplo, de la cooperación y colaboración.
-el amor es otro valor muy importante y también con varias perspectivas. El amor propio y el amor por el otro también son fundamentales como valores educativos.



c).relajación

En un ambiente propicio (con la luz apropiada y la música acorde) se dispondrán los muchachos en los aislantes para relajarse paulatinamente durante las palabras lentas y suaves del monitor de turno.
En toda relajación es imprescindible que la respiración esté acorde con los ritmos del lugar, esto nos relajará sobremanera y si además a esto incrementamos la mentalización de las partes de nuestro cuerpo relajadas.
Para los usuarios de este proyecto intentaremos establecer unas directrices más concretas para optimizar resultados:…estamos en una playa y podemos divisar el agua hasta que se  junta con el cielo, no vemos a nosotros mismos sobre un caballo…(ojos cerrados para visualizarlo y sin ningún comentario)

d).deportivo

El ejercicio físico es importante durante toda la vida, pero sobre todo en la etapa de crecimiento del individuo. El cuerpo de niños y adolescentes necesita ejercitarse para poder desarrollarse después bien.
Para ejercitar físicamente a los muchachos, el preparador físico realizará una tabla de calentamiento antes de comenzar con cualquier actividad.
En resumen, es necesario practicar ejercicio para el cuerpo y siempre que éste sea moderado, reportará una serie de beneficios entre los que cabe resaltar:
_favorece la circulación
_contribuye al buen tono muscular
_ayuda al funcionamiento del corazón.
_elimina toxinas y grasas.
_colabora en la superación de la depresión.

e). educativo
Un módulo, sin lugar a dudas, de suma importancia. En este apartado se dispondrá de un profesor tutor  por cada 10 individuos, para poder llevar un seguimiento personal exhaustivo de cada usuario del proyecto.
Este módulo se establecerá en relación a las Nuevas Tecnología de información y comunicación, NNTT, imprescindible en la sociedad actual.

f).ocupacional
Por medio de realización de talleres diversos, según las diversas discapacidades de cada usuario. Fomentar sus actitudes responsables , adquirir habilidades manuales, memorísticas dentro de cada nivel de discapacidad, y fomentar el trabajo en equipo e individual.

g).terapéutico
Este módulo gira alrededor de dos terapias fundamentalmente; la terapia musical, por un lado y la terapia comunicativa, por otro.
Ambas terapias, como herramientas indiscutibles del tratamiento personal de los usuarios.
-La terapia musical y la terapia comunicativa
3.5 RECURSOS

A la hora de optimizar recurso podemos hablar de recursos económicos, materiales y personales

Recursos materiales:

         -Habidos: ciberaula, ordenadores, fax, teléfono, biblioteca
         -Inexistentes pero fundamentales: impresora, escaner, fotocopiadora
-formación contínua de recursos humanos
-recursos didácticos para abordar las diferentes actividades.

Recursos humanos
         -Departamento de Psicología

         -Departamento de Pedagogía

-Educador/a social, indagará sobre niveles de educación-formación y fomentará el desarrollo integral de los usuarios.

-Trabajador/a social, mantendrá contacto directo con el contexto del usuario

         -Preparador/a físico

         -Animadores socioculturales

         -Fisioterapeuta

         -Profesores/as

         -Monitores

Recursos económicos

         -destacar los recursos aportados por el Fondo social europeo, FSE
         -subvención aportada por la Consellería
         -inscripción en alguna revista de ambito local
         -fidelización de empresas participantes a través de artículos de regalo
         -obtener recursos para publicitar en prensa

La optimización de recursos es una estrategia fundamental ya que  permite el ahorro de los mismos y facilita incrementar el número de acciones, así como la calidad de ellas con el mismo nº de recursos  [5]


4) DESARROLLO Y SEGUIMIENTO.

Esta fase del proyecto implica poner en práctica el proyecto y prestar atención a su desarrollo, seguimiento y control. Es la fase práctica de la Animación Sociocultural. Lo esencial es basarnos en la forma de ejecutarla. La Metodología aplicada durante el proyecto, en esta fase de desarrollo tendrá carácter flexible y abierta para ir ajustando el proyecto mediante una evaluación continua del mismo a cualquier problema o incidencia que vaya surgiendo a lo largo del mismo. Se intentarán ajustar al máximo los objetivos y se llegará a un consenso sobre la puesta en práctica y su posterior evaluación.

Para ello seguiremos una serie de etapas generalizadas:


SENSIBILIZACION.

A)   Concientización: Motivar a los usuarios a la participación, a despertar interés a las personas por algo que tenga un significado especial en su vida.
B)    Información : Una vez motivados y creada las necesidad de recibir información, comunicarles una serie de hechos y datos para asumir su propia realidad. En este caso al tratarse de personas , muchas de ellas con discapacidad psíquica hay que hacerlo de manera progresiva y parcial.


DETECCIÓN DE NECESIDADES.

Detectar los intereses y necesidades del colectivo social en el que están inmersos.


CAPACITACIÓN DEL PERSONAL .

Ejercer una labor de animación  que ayude a impulsar actitudes socioculturales, interpretando críticamente la sociedad en la que se está inmerso.

COHESIÓN A NIVEL GRUPAL.

Promover la organización y puesta en marcha de las actividades con la participación de los miembros del grupo, para que asuman el protagonismo de la realización de los programas. Con ello pretendemos independizarnos para que cada vez nuestra presencia sea necesaria y pueda conseguirse una labor individualizada dentro de una labor social compartida por todos.



CREATIVIDAD.

Seria el fin del proceso sociocultural, cuando se tiene una colectividad que es capaz de buscar soluciones originales a los problemas.


Posteriormente se procederá a consensuar mediante unas fases de seguimiento el desarrollo del proyecto:

-          El Período de Seguimiento abarcará  todo un curso escolar desde el mes de septiembre al mes de junio.
-          El nº de usuarios atendidos/as será de 15 personas sobre las que se basa este proyecto.
-          Destinatarios:  Personas  con discapacidad  psíquica y motriz.
-          Objetivos: si se han cumplido o por el contrario no.
-          Grado de Implicación  y Participación: establecer que máximo de personas posibles se han implicado por entero en las actividades y han participado de forma animada .
-          Cumplimiento del calendario(revisión y análisis del cronograma).
-          Grado de disponibilidad de los recursos empleados.
-          Control de la adecuación de las actividades (metodología).
-          Valorar la coordinación tanto externa como interna  del centro, Ayuntamiento, Organizaciones, Ampa, etc.
-          Gastos previstos e imprevistos.
-          Observar los problemas acaecidos durante el desarrollo de las actividades.
-          Alternativas a las actividades, en caso de no poder ser ejecutadas.
-          Propuestas de mejora para el desarrollo de las actividades.
-          Consenso grupal entre los profesionales y con usuarios.


Estrategias y técnicas de desarrollo y seguimiento.

1)   Identificando riesgos y dificultades, nos remitimos al análisis de la realidad. Aun así de manera esquemática matizamos algunas áreas.
Describimos analíticamente los riesgos y dificultades en las siguientes áreas: sociocultural, económica, estratégica y de evaluación.
A grandes rasgos recordamos las dificultades que destacamos a continuación:
Usuarios pertenecientes a clase socio-cultural media-baja , con destacada falta de cohesión cognitiva entre usuarios implicados. Además destacamos una financiación insuficiente que proviene del Ayuntamiento de Mislata y del Ampa.
Constatamos del mismo modo la falta de competencia o coordinación establecida hasta ahora.
En la evaluación parece no existir consenso tampoco.

2)   Administración de actitudes y actividades.



URGENTE
NO URGENTE
I
M
P
O
R
T
A
N
T
E

ACTITUD:   INDIVIDUALISTA



ACTIVIDAD:   SEGUIMIENTO PERSONAL
                     Juegos de desfogue.

ACTITUD:  COLABORACIÓN



ACTIVIDAD:   PROYECTO
N
O

I
M
P
O
R
T
A
N
T
E


ACTITUD;       RESPONSABILIDAD
                    
RELACIONES                                   INTERPERSONALES

ACTIVIDAD:     MODULOS


ACTITUD:      No existe valoración de tiempo trabajo de los otros.



ACTIVIDAD:        TALLERES




3)   Gestión del tiempo, remitimos al calendario
















5.EVALUACIÓN

Establecemos la evaluación alrededor de tres parámetros en la misma que después desarrollaremos:



1.- Evaluación de diagnóstico.

En base a un análisis de la realidad ya existente, efectuaremos una recogida de datos de los usuarios del proyecto, que después se analizarán y se expresarán en forma numérica y gráfica.

Las técnicas utilizadas en la sistematización esta evaluación serán: fichas de seguimiento, cuestionarios, entrevistas semiestructuradas, o en profundidad, informes pautados, informes de avances, conclusiones de módulos y talleres realizados, registro, técnicas grupales.

En base al protocolo para la evaluación de  proyectos de inversión pública, prestaremos atención a la administración del proyecto, teniendo en cuenta fundamenalmente los principios rectores siguientes:
         -especialización del personal que garantice la eficiencia, precisión y destreza
         -organización del trabajo humano bajo el manual de procedimientos

Las fichas de seguimiento personal, serán elaboradas en torno a las siguientes materias: aseo personal, informe sanitario, régimen de comidas, evaluación semanal y salidas.



2.- Evaluación en proceso.

Evidentemente durante la intervención, la flexibilidad primará entre todos los adjetivos; ajuste, eficiencia y satisfacción

Durante esta evaluación fijaremos nuestra observación en módulos, talleres y proyecto, así en los objetivos específicos señalados.
Para la estimación de este apartado estableceremos como herramientas esenciales: grabaciones, cuestionarios, observación participante, evaluación oral

Se sistematizarán las actividades de forma flexible con instrumentos sencillos, se recogerán datos acerca de la necesidad detectada, se identificarán indicadores y variables que permita el grado en que se consiguen los objetivos. Se analizarán , en penúltima instancia, los datos aportados y por último se analizarán y expresarán en forma numérica y gráfica.

Sistematizaremos las actividades por mediación de registros de la experiencia: diarios de campo, informes, talleres, videos, etc.


Pero la evaluación en proceso nos induce a utilizar una herramienta imprescindible:
El DAFO en diferentes contextos y actividades.

1:_ IDENTIFICACIÓN: CONTEXTO MUNICIPAL
2:_ ANÁLISIS DAFO:

DEBILIDADES
AMENAZAS
La comunicación y participación son las mayores trabas del proyecto, condicionando una a la otra en ocasiones
.
Referencia: “La Educacuión encierra un tesoro” Jack Delors.. De la cohesión social a la participación democrática.
Aunque en ocasiones es sabia consejera, otras veces se presenta como FALTA DE INTEGRACIÓN sociedad..
Muchas veces la sociedad no está habilitada para acoger a este colectivo, ni técnica,  ni humanamente.

Ref: www.el pais.com

FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
La disposición de profesionales debidamente cualificados , es una de las riquezas más significativas. Una de las habilidades a destacar, es la empatía

Referencia: “Inteligencia Emocional” Alberto Briceño
La formación constituye la base más interesante para desenvolverse en la vida de modo eficaz y eficiente.
Además consideramos las nuevas tecnologías como la formación del futuro.

Referencia: “Estrategias de Formación del s.XXI” UNED

3:_ PROPUESTA DE MEJORA
Fomentar la participación en pequeño grupo para incrementar la participación de los usuarios,
El funcionamiento en grupos pequeños ofrece a los interesados gestionar su vida e información e incrementar su participación

4:- REVISIÓN
OBJETIVOS ALCANZADOS
-Gestión eficiente de las entrevistas concertadas y direccionadas desde el centro
-el carácter que impregna el proyecto es participativo, adjetivo que no siempre se consigue debido fundamentalmente al nº de  usuarios del mismo
RECURSOS
-humanos, profesionales de campos psicología, pedagogía, monitores, animadores juveniles, trabajo social y educación social.
-económicos
-materiales
ESTRATEGIAS EV
1)A la conclusión de la actividad se facilitaran  formularios de evaluaci´n para que los cumplimenten
2)A nivel proyecto se efectuará un seguimiento anual y las significativas entrevistas personales
3)Presentación de Memoria del proyecto como evaluacuión final
4)Reuniones semanales del los departamentos .

FORMATO PARA SISTEMATIZAR :EDUCACIÓN PARA LA SALUD
1.Aspectos generales

Título: Higiene bucal
            Productos peligrosos
Elaborado por: Cruz Roja Española
Fecha: 1990

2.Sobre la experiencia

Objetivo: Desarrollar hábitos y costumbres sanas
                Ser conscientes de los riesgos derivados del uso incorrecto de productos.
Importancia de sistematizar: Para la integración social del colectivo de discapacitados
Y su vida cotidiana.
Resumen de experiencia: Por medio del Juego de la Oca, adaptado a la boca, pretenderemos que los usuarios adquieran hábitos óptimos a su higiene bucal.
Las casillas se convierten en diferentes pruebas en relación a nuestros dientes, su cepillado “in situ”,etc. Juego estimado adecuado en el tiempo libre
Reforzaremos diversos hábitos en las salidas oportunas al efecto: Granjas escuelas, etc
                                             Conocimiento básico de medios preventivos que deben tenerse en cuenta para evitar posibles riesgos en algunos productos, p ej; legía,etc.
3.Plan de sistematización

Eje de sistematización: La higiene bucal de los usuarios
                                      Taller
Primeras ideas reconstrucción histórica: Es conocida la falta de motivación para la higiene bucal en discapacitados. Pero se quiere presentar atractiva aquí, incidiendo para ello ,en las primeras ocasiones, con una crema dental con sabores especiales que les resulten gratificantes. El discapacitado como ser social debe adquirir ese hábito.
Primeras ideas  interpretación crítica: La familia es un apartado fundamental fuera de esta actividad y debe fomentar esos valores higiénicos también.
Fuentes de información (registros): Observación participativa, grabaciones.

4.Plazos y cronograma

Tiempo que tomará la sistematización: Semanalmente se llevará a cabo, cuando se vea oportuno en la evaluación de la semana anterior.

Proyección en el tiempo de los pasos a seguir: Previo al comienzo de la actividad los usuarios solicitarán la merienda y tras esta, el necesario aseo personal será imprescindible para poder participar.
El ganador será portador de una distinción; diploma o salida, según convenga.

fecha
 Actividad
Participantes








3.-Evaluación Final.

Tras analizar, sintetizar e interpretar críticamente el proceso, utilizando  también el DAFO como guía para ello, formularemos conclusiones teóricas y prácticas, respondiendo a los objetivos de la sistematización.

Formulación de conclusiones teoricas y prácticas:
         Las conclusiones teóricas son formulaciones surgidas de la reflexión a partir de la experiencia relacionada con la teoía ya establecida.
         Las conclusiones prácticas son las enseñanzas y aprendizajes que se desprenden de la actividad.

En este proceso que constituye la evaluación final,  tendremos en cuenta la consecución de objetivos, refiriéndonos si se han conseguido o no, y en qué grado.

Para finalizar esta evaluación Comunicaremos los aprendizajes adquiridos, mediante un informe a tal efecto..











6.CONCLUSIONES.

En este apartado pretendíamos elaborar un DAFO diferente para distintas actividades también, pero innovando y tras mucho reflexionar, hemos ideado el siguiente análisis DAFO, en función de la Educación para la Salud y 4 talleres diferentes[6]
                                     
DEBILIDADES
AMENAZAS

Publicidad y televisión
Desnudar anuncios

Cognición y medio ambiente
Productos peligrosos
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES

Alimentación y ejercicio físico
Detectives de la dieta y fabricando alimentos

Formación e Información
Primeros auxilios

DEBILIDADES.
Conocido por todos es la televisión como medio de comunicación de masas y su influencia en cualquier persona, por ello pretendemos analizar la publicidad de diferentes anuncios publicitarios, siendo críticos y mediante un trabajo en equipo, se expresará la opinión de todos.

AMENAZAS.
Bajo una seria reflexión, encontramos que el medio y el barrio, entre otros, inciden de una manera ante los usuarios de nuestro proyecto. En esta interacción, por otra parte imprescindible, es esencial orientar y hacer motivo de reflexión de los diferentes productos peligrosos que nos circundan.

FORTALEZA.
Necesario es también, conocer la importancia de los alimentos cuando interactúan correctamente con el cuerpo humano, imprescindible para su correcto funcionamiento.
Participaremos también en la fabricación de algunos alimentos; yogurt, pan, etc.

OPORTUNIDADES.

Nos apoyamos en estos dos adjetivos para resaltar el interés e importancia que tiene cualquier actividad sobre el colectivo pertinente.
Tenemos que informarnos para conocer en qué recursos para discapacitados donde nos podemos apoyar y debemos formarnos para obtener mejores oportunidades profesionales en la vida.




Para finalizar, observamos que este proyecto debe efectuarse bajo los siguientes parámetros:

1).- la Flexibilidad que envuelve la intervención, dado que nos permite promover alteraciones en el programa en base a un momento determinado y sin repercusión en la efectividad del proyecto

2).-la Ideosincrasia del usuario, puesto que se responde de una manera diferente ante una determinada actividad.

3).-Programar en base a la realidad existente y planificar los servicios de los intereses del usuario.

4).-La administración de los recursos económicos y humanos de una manera adecuada, dado que ambos son imprescindibles para una correcta intervención

5).- Hay que mostrar empatía ante los usuario, teniendo en cuenta también a la familia que le acompaña.

Pero creemos que se debe reflexionar más desde la perspectiva familiar y desde la escuela, pero también desde enl medio o la comunidad.
Con respecto a las dos primeras instituciones comentar algo tan imprescindible como son la INFORMACIÓN Y la FORMACIÓN.
En relación al entorno comunirario, se pone de manifiesto la necesaria intervención del Educador Social, como personal cualificado.

Así pues CUALIFICACIÓN Y COMPROMISO, son en definitiva las palabras claves donde apoyamos nuestra conclusión.





















BIBLIOGRAFÍA

ANIMACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL. TERESA BOIX Y MARIO VICHÉ. GRUP DISSABTE

PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. Mª LUISA SARRATE CAPDEVILA. UNED

TÁCTICAS, PRÁCTICAS, MODOS Y MANERAS DE OCUPAR EL TIEMPO LIBRE. GUÍA DE RECURSOS. CRUZ ROJA JUVENTUD

OLMSTED. EL PEQUEÑO GRUPO. PAIDÓS

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. MARIO VICHÉ. DISSABTE

LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE. ROGELIO BLANCO,ZERO

INTELIGENCIA EMOCIONAL. ALBERTO BRICEÑO.


PORTALES DE INTERÉS EN INTERNET:





.






















[1] LISMI, LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE MINUSVÁLIDOS 13/1982
[2] “intervención Sociocultural. Mario Viché. Grup Dissabte.
[3] (*) Observación participativa/observación participante. Esta última requiere un tiempo de residencia como principio para efectuar una buena etnografía.
“Lecturas de Antropología para educadores”.Editorial TROTTA

[4] (*) “Intervención sociocultural” Mario Viché. Grup Dissapte

[5] (*) “Animación y gestión cultural”.Mario Viché. Grup Dissapte.

[6] Actividades extraídas de “Tácticas, prácticas, modos y maneras de ocupar el tiempo lbre”. Guía de Recursos. Cruz Roja Juventud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dominios de aprendizaje

Principios de orientacion y tutoria

competencias y capacidades, comparativa